La tienda online sobre porteo infantil, donde encontrarás información de todos los tipos de portabebés, diferencias entre ellos y beneficios de cada uno.

¡Elige el mejor para ti y tu bebé!

Portea tu bebé,

tu tienda online de porteo

Portear a los bebés es maravilloso, no sólo para los peques: también para sus papás.

Vínculo y emociones

La cercanía que se logra con el porteo favorece un apego seguro y saludable.

Comodidad diaria

Las tareas del día son más sencillas con las manos libres y tu bebé pegadito a ti.

Menos lloros

Al sentirte cerca está más tranquilo, llora menos y se siente seguro y protegido.

Favorece la lactancia

Con el porteo aumenta la producción de leche y es más cómodo darle de mamar.

Por qué es tan bueno el porteo para el bebé

 Los bebés siempre han sido porteados. Desde que la humanidad inició su andadura, fue lo que garantizó la supervivencia de la especie. De hecho, solo hace un par de generaciones que se ha sustituido el porteo por los cochecitos. Pero los bebés siguen necesitando la seguridad y el contacto permanente. Y no solo eso, las mamás necesitamos también tener a nuestro bebé cerca, y así estar tranquilas y poder seguir haciendo algunas tareas con las manos libres.

 

  • Mejora el descanso de los bebés. Ellos están diseñados para ser porteados, no para estar tumbados tantas horas. Sentir el movimiento de la mamá cuando van en un portabebés favorece que se calmen y hace que duerman mejor, al sentirse seguros y protegidos.
  • Su desarrollo psicomotor se ve favorecido. La posición fisiológica del bebé -cuando está bien colocado en el portabebé- favorece que su espalda repose cómodamente y pueda empezar a explorar el entorno controlando su cabeza y sus manitas. En cambio, si reposa siempre en en la cuna o el cochecito su movimiento y posibilidades de exploración se ven mucho más limitadas.
  • Menos cólicos. Al estar en posición vertical se reducen los cólicos, ya que ayudamos a su sistema digestivo, que todavía es muy inmaduro, a retener la leche en el estómago y digerirla correctamente. Los gases se expulsan mejor en esta posición.
  • Comodidad para el adulto. El peso del bebé queda repartido, y tiene libertad de movimiento y uso de las manos. Eso es especialmente interesante si tienes otros niños mayores a los que atender, tienes que salir a pasear a tu perro, o tienes que ir a hacer alguna compra. El porteo de tu bebé te ayudará a atender sus necesidades sin descuidar otros aspectos de tu vida.
  • Los desplazamientos son más rápidos y prácticos. Ir con el carrito a veces puede ser realmente incómodo, e incluso inseguro. Pasar por calles estrechas, baches arriba, baches abajo, cruzar calles con poca visibilidad, pasar por lugares donde hay muchas personas o pasear por zonas verdes. Con carrito es realmente complicado, pero con un portabebés es tan fácil que, a la que lo pruebes, ya no se te ocurrirá mejor manera de salir a la calle.
  • Vinculación y lactancia. Al portear a tu bebé y llevarlo cerquita durante más tiempo, se genera el vínculo que naturalmente y durante millores de años se ha establecido entre madres y bebés. Esa unión constante hace que se segreguen más hormonas como la oxitocina y prolactina, responsables de generar leche. Un porta bebé os ayudará con la lactancia.

Puedes leer el siguiente artículo para descubrir más beneficios del porteo.

¿A partir de cuando se puede portear?

¡A partir del primer día! De hecho, si estás embarazada,  ya puedes empezar a investigar qué porta bebés te conviene más para los primeros meses, ya que no todos son prácticos para bebés recién nacidos. En esta web encontrarás los portabebés que mejor se adaptan a un cuerpecito tan pequeño y vulnerable, y también otros sistemas de porteo para niños más mayores.

¿Y si mi bebé ya tiene meses pero nunca he porteado? Pues puedes iniciarte en el porteo ahora, no hace falta haber porteado desde sus primeros días. Simplemente elige un portabebés que te resulte cómodo y que se adapte a su tamaño, y… ¡a portear!

¿Todos los portabebés son seguros?

Digamos que hay portabebés que respetan mejor la fisiología del bebé, y otros que no tanto. Pero incluso un portabebé ergonómico puede no ser seguro si no se coloca y utiliza correctamente, así que la seguridad está más en el uso que en el propio portabebé.

Si aún no tienes muy claro cómo usar un portabebé, no te preocupes. En esta web te iré contando las claves para usarlo correctamente, y con la práctica irás aprendiendo y cogiendo seguridad.

En esta tienda de portabebés he seleccionado aquellos que son ergonómicos y respetuosos con la fisiología del bebé.

 

¿Cómo saber si el bebé está bien colocado cuando porteo?

Es muy importante, al colocar al bebé, bascular su pelvisPara conseguirlo, muchas veces basta con hacer pequeños movimientos con tu cuerpo que ayuden a acomodar al bebé en su posición fisiológica natural. Poner tu mano en su culito como cuando lo llevas en brazos le ayuda, también, a colocarse en esta posición, que muchas veces le llamamos «posición ranita». Más allá de estos trucos, no debes forzar la postura, el bebé se colocará así de forma natural cuando el portabebés sea realmente ergonómico.

porteo bebe

La posición ranita consiste en que sus piernas se doblan haciendo una M, con las rodillas ligeramente más elevadas que el culito. Al mismo tiempo, su espalda se coloca en forma de C, es decir, haciendo una curvatura regular desde la cabeza hasta el culito, y no con la espalda recta. Si ésta es su posición, enhorabuena, tu bebé está bien colocado en su posición fisiológica.

Otros detalles a tener en cuenta es que el bebé debe ir bien sujeto. Es importante que vaya apretadito para que, cuando tú te muevas, él se mantenga en la posición de ranita sin escurrirse o rebotar. También es importante para bebés un poco más mayores que se mueven más y pueden cambiar de posición si no van lo bastante sujetos.

Para comprobar que va bien sujeto, coloca un dedo entre el bebé y la tela del portabebé. Si te cuesta meter el dedo y notas que la tela ofrece suficiente resistencia, está bien sujeto. Si te sobra espacio o sientes la tela muy floja, es que debes apretarlo más. No te preocupes por apretar demasiado: en general, pecamos más por defecto que por exceso. Sería demasiado apretado si realmente no puedes meter el dedo o notas demasiada presión. En ese caso, tu bebé también se encargará de avisarte que está incómodo.

Otra consideración importante es que sobre un poco tela para apoyar su cabecita si el bebé se duerme. Así que, para colocar bien el portabebé debes dejar que la tela le cubra, más o menos, hasta sus orejas. Mientras está despierto puedes bajar la tela y cuando se duerma, la subes.

Por último, te debes asegurar que el bebé tiene las vías respiratorias despejadas. Procura que la cabeza del bebé no quede inclinada haca abajo, sino hacia el lado.

Pueden parecerte muchos detalles a tener en cuenta si recién te inicias con el porteo, pero en seguida aprenderás a tener todos estos detalles controladísimos. Confía en ti y en la comunicación que se irá estableciendo entre tu bebé y tú. Sabrás detectar su posición correcta, sus necesidades de sujeción y, en definitiva, su bienestar.

 

¿Es fácil aprender a portear correctamente?

Como habrás visto con la información que te he compartido hasta ahora, hay que tener unos conocimientos básicos que te ayuden a detectar si tu bebé está bien colocado y va seguro. Y si utilizas fular o bandolera, también tendrás que aprender algunas formas de anudar el portabebé. Existen decenas de nudos posibles, pero para empezar, con que domines uno o dos es más que suficiente. 

Todo esto lo puedes aprender con la información que encontrarás en esta web, y sobretodo, al comprar un portabebé y practicar con él. Si aún no tienes a tu bebé o te da coraje empezar directamente usándolo con tu bebé, siempre puedes practicar antes con un muñeco de porteo, o asistir a alguna clase presencial de las muchas que se celebran en la mayoría de ciudades españolas regularmente.

¿Cómo elegir el portabebé más adecuado para mi?

Si tu bebé todavía tiene entre 0 y 3 meses, los portabebés más adecuados son los fulares y las bandoleras. A partir de entonces, puedes empezar a usar mochilas y meitais, idealmente que sean regulables según el tamaño de tu bebé, para ajusarlos y aprovecharlos por más tiempo. 

Como adulto, también tienes que valorar tus propias preferencias. Los hombres suelen preferir las mochilas. Les parecen más fáciles de usar y más masculinas que los fulares y bandoleras, aunque también hay hombres que portean con fular sin ningún problema. Hay diseños y colores que se ajustan a todos los gustos. Las mujeres suelen preferir los fulares, bandoleras y mei tai, aunque si eres más montañera o te gusta llevar a tu peque a la espalda, las mochilas también serán una estupenda opción para ti.

Mira todas las opciones y elige la que más se adapta a ti y al momento de tu bebé. Lo ideal es comprar dos o tres sistemas de porteo distintos porque según el día y la actividad que vayas a hacer, te interesará más uno que otro. Por ejemplo, para estar por casa, un fular o una camiseta de porteo suelen ser las opciones más cómodas, y para salir a la calle, el meitai o la mochila son ideales.

Comprar portabebés ligeros

Hazte con un portabebé ligero, de tela, ideal para estar por casa o salir a la calle. Mira los modelos disponibles:

Comprar portabebés tipo mochila

Ideales para salir a la calle, sea invierno o verano, hacer excursiones y llevar a tu peque a descubrir el mundo.

Lo más destacado en el blog

Método Canguro: beneficios y cómo ponerlo en práctica

El método canguro o MMC es una técnica que se lleva empleando especialmente para bebés prematuros. Consiste en ofrecer contacto piel con piel tanto tiempo como sea posible para poder cubrir las necesidades del bebé: alimento, temperatura adecuada, protección y...

leer más

Los beneficios de portear a tu bebé

Llevar a tu bebé cerquita es maravilloso, pero es que además es muy beneficioso para ambos. En este post voy a resumirte los principales beneficios que tiene portear, especialmente durante los primeros meses de vida del bebé. 🥇 Portear hace que los bebés...

leer más