Índice de contenidos
El método canguro o MMC es una técnica que se lleva empleando especialmente para bebés prematuros. Consiste en ofrecer contacto piel con piel tanto tiempo como sea posible para poder cubrir las necesidades del bebé: alimento, temperatura adecuada, protección y seguridad, amor y vinculación.
Los bebés prematuros con los que se aplica el método canguro suelen conseguir el alta médica más rápido que los que pasan la mayor parte del tiempo en la incubadora. Ha costado que los hospitales lo promuevan, y aún hay mucho camino por recorrer, pero cada vez más familias y profesionales sanitarios son conscientes de los beneficios y se animan a poner en práctica el método canguro.
🥇 Beneficios del método canguro
- El bebé evoluciona más favorablemente y con más rapidez. Se han hecho muchos estudios que demuestran que los bebés prematuros evolucionan mejor y más deprisa cuando se aplica el método canguro. Esto es porque al estar en contacto continuado con la madre, y especialmente muy cerca del pecho, los bebés tienden a alimentarse con más frecuencia, haciendo las tomas en la cantidad que necesitan.
- Además, su ritmo cardíaco y respiratorio es más estable, están más relajados y duermen más. Las hormonas de un bebé relajado trabajan adecuadamente para absorber los nutrientes y realizar todas sus funciones de la mejor manera posible (no ocurre lo mismo cuando aparecen las hormonas del estrés). Esto favorece que su cuerpo pueda asimilar mejor el alimento y, por lo tanto, aprovechar los nutrientes y ganar peso de una manera más rápida.
- El cuerpo de la madre ejerce una función termoreguladora para el bebé, de manera que le resulta más fácil estar a temperatura óptima.
- El bebé huele la leche e instintivamente tiende a mamar con más frecuencia, de manera que se establece la lactancia materna con más posibilidades de éxito. La leche de la mamá tiene todos los nutrientes necesarios y va cambiando su composición para adecuarse a las necesidades del bebé en cada momento. Le transmite los anticuerpos para que el bebé esté inmunizado y tenga todo lo que necesita para su correcto desarrollo.
- El vínculo se establece rápidamente. Se forma un apego seguro, el tipo de apego más saludable en el que el niño siente que sus padres le protegen y le aman y no siente ningún temor a perder ese amor. Este vínculo permitirá que bebé y papás se vayan conociendo y será la base de las relaciones afectivas y sociales del niño en un futuro.
- Las hormonas de la madre se regulan y segregan, entre otros compuestos, endorfinas, de manera que se reducen los síntomas de depresión postparto o se atenúa sus efectos.
Todos estos cuidados que recibe un niño que es porteado no solo se deberían dar a los niños nacidos de forma prematura, sino a cualquier bebé recién nacido, aunque haya nacido a término y esté totalmente sano.
Cuando un bebé llega al mundo, el entorno es muy distinto al que tenía cuando estaba dentro de su mamá, y necesita semanas para irse adaptando. Durante las primeras semanas, practicar el método canguro es beneficioso para cualquier bebé, y los beneficios que he explicado son muy valiosos para todo recién nacido.
🥇 Como aplicar el método canguro
Se trata de permanecer el máximo tiempo posible con el bebé pegadito al pecho de mamá, en contacto directo piel con piel.
Por lo tanto, es conveniente que la temperatura del hogar o de la sala del hospital esté a unos 24 grados, para que así tanto mamá como el bebé puedan estar sin camiseta.
Para sostener al bebé, es muy útil utilizar algún sistema de porteo ligero como un fular elástico o una camiseta de porteo.
Así, garantizamos una postura adecuada del bebé (en posición ranita) y facilitamos que la mamá o el papá puedan llevar a su bebé teniendo cierta libertad de movimiento.
A medida que pasen las semanas y el bebé vaya cogiendo peso y empiece a tener algo más de autonomía, lo habitual es ir reduciendo gradualmente el tiempo que pasamos portando al bebé.
A elección de la familia, el porteo irá reduciéndose progresivamente o bien se mantendrá durante meses con gran protagonismo, utilizando entonces otros sistemas de porteo que se adapten al crecimiento del bebé y a las actividades o paseos que vayan a hacer juntos, como una bandolera, una mochila o un meitai.